3 Cosas que de seguro has escuchado si estudiaste Arte

Si has estudiado algo relacionado con el mundo del Arte, como es mi caso, de seguro te has acostumbrado a escuchar alguna de estas tres expresiones… Ahora bien, yo sé que la gente tiene buenas intenciones y que la gran mayoría de estos comentarios no van más allá de algún small-talk; es decir, cualquier tipo de conversación intrascendente que sólo busca romper el hielo (sobre todo cuando recién se están presentando). ¡Pero es que cuando la escena se repite una y otra vez no pueden culparme por empezar a sobre analizar la situación! Después de años de tener que lidiar con esto terminé por preparar verdaderos discursos en mi mente con los cuáles responder a estos comentarios. Aquí les comparto mi Top 3 de «Cosas que has escuchado cuando dices que estudias Arte.»

Saturno Devorando a su Hijo
de Francisco De Goya

1.-«¡Ah, con qué estudias arte! ¡Qué bonito!» Escucho estas palabras y puedo sentir como me empieza a temblar el ojo. ¿Bonito? ¿Por qué la gente asume inmediatamente que el arte debe ser Bello? No los culpo, la belleza es sin duda un gran tema dentro de la historia del arte, pero no el único. Aunque claro, con la mala educación artística que la gran mayoría recibe no es de sorprender que tiendan a asociar Arte = Belleza. Yo sé que esto es hilar fino, pero no puedo evitar un deseo casi irrefrenable de gritarles de vuelta: ¡EL ARTE NO TIENE POR QUÉ SER BONITO! ¿Han visto el cuadro de Judith con la cabeza de Holofernes? ¿O Saturno devorando a su hijo? Solo por mencionarles algunos de los más «suavecitos.».. ¡Creo que podría tener pesadillas con eso! Podemos encontrarnos con todo un catálogo de obras dedicadas a lo grotesco, a lo siniestro, al impacto y al shock, tanto en el arte antiguo, como en el contemporáneo y post-contemporáneo. Veamos: Todo arte busca transmitir. Por supuesto que hay un campo muy grande para aquellos que buscan transmitir cosas placenteras: éstas son las que tienen más facilidad para recibir aceptación y ciertamente son el tipo de obras que los mecenas buscarían encargar. Pero también hay artistas contestatarios, revolucionarios, denunciantes… que dicen las cosas aunque no nos guste escucharlas (o verlas, en este caso). Reducir el mundo artístico sólo a lo estéticamente placentero me parece demasiado estrecho de miras y cada vez que asociamos el arte solamente a belleza creo que contribuimos a perpetuar el estereotipo.

Preparándonos para una de nuestras famosas clases de Historia del Arte. Todas nuestros pliegos de apuntes y croquis desparramados por el suelo, por las mesas y pegados en las paredes. Eran tiempos muy estresantes.

Por otro lado, tal vez el hecho de decir «¡Qué bonito!» aluda a la creencia de que estudiar Arte en sí es una actividad bonita, así como entretenida, lúdica, ligera. Esto también me molesta porque en el fondo siento que se estaría menospreciando el esfuerzo que implica estudiar Arte. Y créanme, como cualquier alumno les podrá corroborar, es bastante difícil. Percibo que en algún momento se creó la imagen de que el Arte puede ser «cualquier cosa» y ojo con eso, porque si bien todo puede ser arte no todo es en efecto arte. Entonces no es tan simple como que voy a a estudiar arte, hago cualquier cosa y me ponen una buena calificación, total «cualquier cosa es arte.» Nada más lejos de la realidad. Estudiar arte es como cualquier otra carrera que conlleva esfuerzo y sacrificio, responsabilidad y constancia. Y por lo general te enfrentarás a desafíos, profesores estrictos, te compararás con los grandes de tu disciplina y te caerás innumerables veces mientras aprendes (¡incluso te criticarán tus obras y te dirán que eso no es arte!). ¡No saben la cantidad de veces que vi a compañeros llorando de frustración! Hasta yo misma, que me considero una persona ordenada y responsable en lo que corresponde a estudios, me pasé noches enteras sin dormir, angustiada terminando trabajos hasta el último segundo, totalmente colapsada. Es una carrera apasionante si realmente es lo que te gusta, pero que requerirá de tu máximo esfuerzo tanto en lo teórico como en lo práctico. Hay que leer, hay que estudiar, pero también hay que hacer y mucho. Me la pasé yendo a comprar materiales (uf! todo lo que se gasta), croqueando plazas, bares, iglesias… (entre medio hasta me asaltaron), llevando esculturas en la micro y pinturas al óleo en el metro (rogando que no se mancharan). En resumen, no hay carrera fácil. Si te gusta, lo disfrutarás a pesar de todo. Sino, la odiarás. Pero entremedio de aquellos dos polos no sé si denominarla «bonita» entra dentro de ese espectro. Lo cuál me lleva al siguiente punto…

Yo con mi «pequeño» aparataje para croquiar en una iglesia que me habían pedido estudiar.
Clase de dibujo, el modelo está listo para que lo copiemos. Éramos tantos que con los atriles apenas si cabíamos en la salida.

2.- «Me habría encantado estudiar eso» Y ahí es donde yo los miro con cara de… ¿Es en serio? ¡Es que de verdad! ¡No entiendo el sentido de esa frase! ¿Intentas solidarizar conmigo o me estás restregando tus sueños frustrados? Si tanto te gustaba, ¿por qué no lo hiciste? ¿no perseguiste tu vocación o qué? Quizás no era tu primera opción… Y ya. Quizás era tu segunda opción, ok, vale, eso estaría mejor. Quizás sí era tu primera pero por alguna razón no lo hiciste. Trágico. ¿Creíste que ser artista no tendría futuro y por eso no seguiste la carrera? Porque eso no me hace sentir mejor… O quizás crees que sería todo mucho más fácil (cómo ya mencionamos en el punto anterior), cosa que claramente no es así. Tal vez ahora que ha pasado el tiempo logras mirar hacia atrás con mayor altura de miras y te das cuenta de que el arte realmente es importante y te has replanteado todo tu ser y dices: Quizás debería haber estudiado arte en vez de esta carrera que me llevó a este punto… ¿No? Pucha, no sé. Sea como sea debes hacerte cargo de tus elecciones. No es que esta frase me enoje, pero es que no la entiendo. Es como si hubiese un buffet de postres y tu sacas un pie de limón y tu amigo un brownie y mientras están comiendo el te dijera: me habría encantado comer pie. Y tu pues ahí… Con cara de… ¿WTF?

Yo en el suelo, en la calle, intentando tomar una fotografía decente con mi cámara análoga para un taller de fotografía en blanco y negro.

3.- «Oye y… ¿Qué puedes hacer con eso después?» ¡Ajá! ¡Aquí está! ¡La madre del cordero! Una frase que suena súper inocentona, así como de pasada, la deslizas después de todas las otras que fueron sólo una introducción… Puede que esta duda se manifieste como real, es decir ¿qué hace un artista? Porque al parecer de verdad nadie lo sabe. ¿Cómo sobrevive? ¿Cómo genera ingresos? ¿Cómo puedes trabajar con ese título? Y está bien, aclarar ese punto si es que no muchos conocen ese aspecto. Lo que realmente me molesta de esta pregunta es que deja entrever algo mucho más preocupante: que la gente no tiene fe en poder subsistir del arte. Por eso es que es un misterio. Por eso es que la gente pregunta. Porque parece algo realmente difícil. ¿Cómo es que la gente vive del arte? Y es que este tipo de preguntas uno generalmente no se la hace a un médico o un abogado. ¿Se imaginan diciéndole a alguien: «-Hola, sí, disculpe… ¿usted cómo se gana la vida abriendo personas?» «-¿Usted cómo logra encontrar trabajo defendiendo delincuentes? ¿Le pagan por eso?» (Jaja, disculpen el humor negro, yo sé que el trabajo de estos profesionales no es tan así, pero es para que vean lo hirientes que pueden ser estas preguntitas inocentonas).

Para dar respuesta a esto… uff… eso sí que es complicado. Generalmente debo elegir entre dos opciones: ¿quieres la respuesta políticamente correcta o la verdad?

Orgullosa poso con mi diploma entremedio de mis demás compañeros en la ceremonia de graduación.

La respuesta políticamente correcta es explicarle a quien me hizo la pregunta que el mundo del arte es un campo abierto donde tú puedes ocupar tus conocimientos a lo que más te plazca. En ese sentido no es una vía estricta en la que tú sepas dónde vas a terminar. No es que un día abras el diario y te toque un anuncio que diga «se solicita artista para trabajo bien pagado» (jaja, ya quisieras!). Tampoco es como un abogado que abre una oficina y los clientes llegan a golpearles la puerta. Más bien cada artista sigue un camino personal, según sus propios intereses y se va relacionando con distintas áreas, lo cual se traduce en un amplio espectro de posibles trabajos que van desde: artistas que venden sus obras y las comercializan a través de museos y galerías, artistas que crean proyectos y los postulan a distintos fondos o residencias, artistas que trabajan como ilustradores, diseñadores, fotógrafos, dirección de arte, etc. Lo que se te ocurra. De mis compañeros de la universidad conozco gente que se convirtió en fotógrafos de moda así como otros terminaron de tatuadores. Incluso hay quienes tienen empresas de diseño de tablas de snowboard o surf. Es decir, hay para todos los gustos. Quizás esto es lo que hace tan difuso el campo laboral. Es súper amplio, pero no está tan claro ni definido. Basta con que miremos a nuestro alrededor y nos daremos cuenta de que mucho de lo que nos rodea tiene arte: la publicidad, las caricaturas, la cerámica de la cocina, la agenda, etc. No lo valoramos, pero todo ha sido creado por artistas. Es decir, sí, hay trabajo (pero deberás buscártelo o creártelo).

Reunión del Colectivo de Arte Matriz 17, grupo que se armó a partir de mis compañeras de la universidad con las cuáles intentamos realizar diversos proyectos artísticos.

La Verdad: por muy linda que suene la respuesta anterior, la verdad es un tanto más compleja. La respuesta políticamente correcta no es mentira. Pero aún así es difícil encontrar trabajo, hacerte de clientes, tener encargos, que tus obras se vendan o simplemente llegar a ser reconocido. Puede que te cueste partir o puede que nunca llegues a ese nivel en que tu trabajo sea tan reconocido que te permita llevar una vida con estándares medianamente normales. Esta realidad por supuesto varía de país a país, considerando factores como los sistemas de arte que existan en dichos contextos, el nivel de circulación de cultura, cuánto la gente está dispuesta a invertir en cultura (y en qué tipo de lenguaje artístico en específico), etc. Muchos artistas probablemente tengan otro trabajo al mismo tiempo en que desarrollan sus proyectos artísticos. Algo a medio tiempo que les permita sustentarse al menos mientras se disparan sus carreras. Otros, sencillamente lo abandonan. Y esto es muy triste. Gente talentosa y con vocación, muy esforzada, que a pesar de todo no logra vivir de su trabajo y deben cambiar el rumbo. Pero no es su culpa, es de todo un contexto que no está diseñado para valorar su trabajo (ese será todo otro post). Pero por favor, no le digan muerto de hambre. No saben cuánto trabaja realmente un artistas que no cumple horarios, está 24/7 creando y siempre busca perfeccionarse.

¡Cómo estaríamos de estresadas con mis amigas que después de un Certamen destrozamos y casi que nos comimos el cartel donde se anunciaba el día, la hora y la sala del mismo!

En resumen, sí hay campo laboral, pero dependerá de muchos factores tanto internos (dedicación y esfuerzo personal) como externos (qué tanta circulación de arte haya en tu contexto), así como de la calidad misma del resultado de tu trabajo. Todo esto hace que sea una especie de «apuesta» elegir esta carrera, por lo que no es de extrañar que para muchos el saber exactamente en qué o cómo trabaja un artista sea un misterio. Pero por favor, no nos lo pregunten así porque suena casi como que nos estuviesen juzgando. Cada vez que alguien me pregunta «¿Oye, y qué puedes hacer con eso después?» pareciera como un «¿Estás seguro que podrás encontrar trabajo? ¿No serás un muerto de hambre o sí?»

Incluso convertí mi pieza en un estudio de filmación para un proyecto del Taller de Video

En fin, quizás me extendí demasiado. Es sólo un desahogo, no se lo tomen a modo personal. Pero al menos así la próxima vez que conozcan a un artista entenderán un poco más de lo que le ha tocado vivir (ténganle paciencia). Y si tú también estudiaste algo relacionado con el mundo del arte cuéntame un poco sobre tus experiencias. ¿Qué opinas? ¿Te ha pasado algo similar? ¿Coincidimos en algo o todo lo contrario? ¡Todo aporte es bienvenido! (pero con respeto, obvio 😉

Si ya leíste hasta aquí, muchas gracias. ¡Nos vemos la próxima semana!

Uno de mis proyectos fue una intervención urbana con Stickers.

Un comentario en “3 Cosas que de seguro has escuchado si estudiaste Arte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: