
Hace tres años atrás estaba haciendo un taller artístico en el cual mis alumnas mostraron interés en la caligrafía y me pidieron que les enseñara un poco de lo que yo sabía. -«Eso me servirá mucho para mi Bullet Journal»- Me dijo una de ellas. –«¿Qué es eso?»– Le pregunté porque no entendía eso de bullet (bala). -«¿No lo conoce, profe? Es un sistema de registro, como una agenda, pero más personalizado. ¡Es súper útil! Además que se puede decorar como uno quiera. Vea en internet, ahí podrá entender un poco más de qué se trata.» Y claro, como soy poco copuchenta, ese mismo día llegué a la casa y me puse a leer qué era eso de Bullet Journal (o BuJo como le dicen en algunas partes para acortar). Y claro, quedé loca. Desde ese momento me picaban las manos y fui corriendo a comprarme un cuaderno nuevo para comenzar mi propio BuJo. Desde entonces… he pasado por todo un proceso… Pero la única conclusión posible es que el BuJo me cambió la vida.

Bueno, a estas alturas cabe mencionar, ¿qué es? Sí, es una mezcla entre agenda, diario, to-do list, planner, post-it, libreta de notas, etc. Lo que tu quieras. Y puede ser que a primera vista cuando lo veas no le encuentres la novedad. ¿Y eso era todo? Estarás pensando. Pero lo cierto es que no. Más que la forma, es el sistema. Y no lo digo por proselitismo (aunque a estas alturas ya sueno bastante así), sino que lo digo en serio, hablo por experiencia propia. Creo que es un sistema muy útil y si puedo ayudar a que más gente conozca de él, bkn, porque debe haber alguien que justo lo necesita en estos momentos.

Encontrarás todo tipo de BuJo’s. Algunos súper decorados, verdaderos cuadernos de artista, con stickers, dibujos, caligrafía, etc. Son hermosos y bknes, pero no te confundas, que no se trata de eso. Si te gustan esas cosas será lo más bello que habrás visto en tu vida y aspirarás a que tu BuJo se vea así; pero no debes dejar que eso te distraiga. Hacer eso toma tiempo y pasarás más horas decorándolo que haciendo real uso de él. O se volverá motivo de angustia porque no lograrás tenerlo así como esos que ves en Instagram. Insisto. La base de esto es el sistema y no la apariencia. En estricto rigor sólo necesitas un lápiz y un cuaderno (ya si tiene líneas, puntos, cuadros o en blanco depende de ti). Si te gusta lo artístico y te sale sin complicaciones, genial. Sino, también hay BuJo’s que son extremadamente minimalistas. En ese sentido es súper personal y el exceso o la ausencia de decoración no debiese ser una limitante a la ahora de manejar un BuJo (tampoco el exceso o ausencia de talento artístico). Lo importante es que sea un sistema que se adapte a ti, a tus ritmos y que te sientas cómodo. Debe ser un lugar seguro para ti.
«Parte donde estés, trabaja con lo que tengas, haz lo que puedas.»
Arthur Ashe
También está esa gente que lleva un registro de absolutamente todoooooo lo que hace. Creo que lo único que les falta es anotar cuantas veces parpadearon en el día. Yo creo que eso es sumamente personal. Hay quienes llevan un tracker de sus estados de ánimo, de la cantidad de agua que beben o el ejercicio que hacen, o el clima de cada día… Todo puede ser útil, pero dependerá de para qué. En internet encontrarás muchas ideas, pero nuevamente, debe ser algo que te haga sentido a ti. Sino, sólo estarás gastando tu preciado tiempo.

La gracia de un Bullet Journal es que es un sistema modular. Fácil de adaptar a tus necesidades. Por ejemplo, en lo personal, yo necesito una agenda porque tengo muchas cosas que planificar a largo plazo, pero encontraba que tener una página entera para un sólo día era un desperdicio porque no lo rellenaba tanto. Prefería tener una visión rápida del mes o de la semana y ahí ya tenía todo claro. Pero a veces hay días que realmente implican muchas actividades, entonces, para ese día sí hago una página. Por otro lado tenía muchas ideas en mi cabeza que se agrupaban por temas, no por fechas. Así que una agenda me quedaba corta. Necesitaba una página entera sólo para mis cosas de Danza Irlandesa, otra para las Terapias de mi Hijo y otra para mis clases de Sueco, sin mencionar una de todos mis planes y proyectos artísticos o incluso una sólo de ideas para el escribir en el Blog. Me era más lógico tener todo agrupado por temas que por días, porque se acercaba más a mis estructuras de pensamiento. Cada cerebro tiene una forma única de relacionar las ideas. Este sistema me permitía que todo lo que tenía que recordar se mantuviera exactamente donde me fuera más fácil encontrarlo. A la vez, estaba todo en un sólo cuaderno, entonces no tenía que ir a la libreta de notas para recordar la lista de compra y a la agenda para ver cuándo tenía ensayo. Porque antes yo anotaba todo, pero después olvidaba revisarlo u olvidaba dónde lo había escrito. Ahora está todo junto y ordenado en un sólo lugar.

Además hay toda una serie de argumentos que sostienen el beneficio de usar este método de forma análoga, es decir lápiz y papel, en vez de usar tantas de las apps digitales que existen en el mercado, y que tienen que ver con los procesos cognitivos que se realizan mediante el acto de escribir. En ello hay mayor consciencia, retención, memoria e intención.
La otra clave esencial del Bullet Journal es su sistema de anotación: rápida y esencial (por eso bullet). Anotas sólo lo importante. Después, cuando tengas algún tiempo para reflexionar puedes retomar ese punto y desarrollarlo todo lo que necesites. Pero esto hace el sistema más eficiente. Además existen las Keys (llaves) que no son otra cosa que símbolos que permiten entender todo más rápido, de una sola ojeada. Cada uno inventa sus propios símbolos, pero los más generales suelen ser tarea, nota, importante, tarea terminada, tarea movida, investigar, fecha límite, etc. La idea en realidad es no complicarse demasiado. Mientras menos y más simples los símbolos, mejor.

A mí igual me tomó un tiempo ir captándole el ritmo a esto del Bullet Journal. Tuve mis ensayos y mis errores y he encontrado que siempre hay una forma de ir mejorando mi propio sistema. No se trata de que me pase la vida planificando y nunca concretando; pero lo que sí uno va encontrando qué cosas a uno le funcionan y qué cosas no tanto. Tuve mis etapas en que incluso lo dejé tirado… Pero al final uno siempre vuelve. Y eso igual es rico, el BuJo no te pasa la cuenta. Simplemente retomas ahí donde te encuentras ahora. Porque tu «yo» nunca es el mismo en cada etapa de tu vida y el BuJo se adapta a cada una de esas etapas. Uno sabe que las cosas funcionan bien cuando, por ejemplo, me fui de viaje y por cosas de peso decidí no llevármelo (quise priorizar mi diario de viaje) y de verdad que lo eché de menos. Me di cuenta que mi sistema BuJo era en realidad mucho mejor que mi diario de viaje y que podría haber hecho mi diario de viaje al estilo BuJo y hubiese sido mucho mejor. (Lección aprendida).

Lo bonito de esto no es sólo que te permite organizarte y ser más productivo en tu día a día, que no se te olviden las cosas o que no seas tan disperso… Sino que cada cierto tiempo te permite volver atrás y te das cuenta de que incluso cuando creas que no estás avanzando, en realidad sí que lo haces. Cuando me puse a revisar todo lo que había logrado a finales del año pasado me di cuenta de todo lo que había hecho y en gran parte me pregunté si es que lo hubiese logrado sin mi BuJo, porque estaba vuelta loca. Sólo para que se den una idea tenía 18 cursos a mi cargo, cada uno con 45 alumnos y tenía que ver el estado de sus trabajos, entrevistas a apoderados, planificaciones, etc. Además tuve que organizar una exposición para un interescolar de pintura del que yo era la directora. Coordinar las tareas y terapias de mi hijo. Participar en el Encuentro Sudamericano de Danzas Irlandesas y al mismo tiempo postular a un Working Holiday en el extranjero. Entre medio hubo revueltas sociales, toques de queda, etc. Y yo todavía tenía cabeza para recordar que faltaba comprarle comida al perro. Sin un sistema que no sólo te recuerde todo lo que tienes que hacer, sino que además te ayude a ordenarte, simplemente no lo hubiese logrado. Pero no se trata sólo de que lo logré, sino que de que lo pueda valorar. A veces el árbol no te deja ver el bosque. En el día a día uno está tan absorto en todo lo que tiene que hacer que no siente que avanza. Cuando retrocedí y vi todos mis logros fue cuando me di cuenta de que yo fui la que hizo todo eso y esas cosas me acercaron a mi idea de felicidad. Si cumples con todo pero no lo valoras, nunca lo disfrutas, ¿cuál es el punto?

La gracia del BuJo es que todo está en el papel y no en tu cabeza. En la noche escribo todo lo que se me ocurre y en la mañana lo reviso para organizar mi día. Eso hace que me vaya a acostar tranquila y mi mente deje de dar vueltas un rato.
Aún así creo que el sistema siempre se puede optimizar. Este mes comencé a leer el libro «The Bullet Journal Metido» escrito por el creador de este sistema Ryder Carroll y la verdad es que empecé a entender otras cosas que antes no había considerado. Como les contaba, no se trata sólo de una libreta de notas o de una agenda, es un sistema y como todo sistema refleja también nuestras formas de vida y nuestras formas de pensar. Me pasó algo muy similar a cuando leí el libro sobre el método para ordenar de Marie Kondo (creo que haré otro post sobre ello algún día). Uno llega buscando un método para ordenarse, pero lo que necesitas no es alguien que te diga cómo tomar notas o cómo ordenar tu ropa; en el fondo lo que necesitas es ordenar tu vida, tus prioridades, tus metas. El exterior es sólo un reflejo hacia el interior. Todo lo demás son sólo herramientas que te permiten ver las cosas desde otra perspectiva y sumergirte en ese auto-descubrimiento. Así que si pueden yo les recomendaría que leyeran ese libro «El Método Bullet Journal». Yo lo encontré en la tienda de libros digitales de Apple, pero también está en físico en Book Depository, por ejemplo (que tiene envío gratuito) y me imagino que debe de encontrarse fácilmente en otras partes también, pues es tendencia. Está traducido al español. Y ahí está mucho mejor explicado el sistema, cómo funciona, cómo se hace, etc. Yo sólo les hice un resumen.

Así que…¡eso! No suelo recomendar cosas tan específicas tan a menudo porque encuentro que es algo súper personal, pero esta vez quise compartirles un poco de mi experiencia y, ¿quién sabe? en una de esas era justo lo que necesitabas. Si tienes la posibilidad de mejorar un poco tu vida, ¿qué tienes que perder?
Les dejaré el link de la página oficial de Bullet Journal donde podrán encontrar videos, tutoriales, el blog, etc… ¡y espero sus comentarios.! (Demás está decir que a mí no me pagan nada por esto, no soy ningún tipo de embajadora ni nada por el estilo. Sólo les comparto mi propia experiencia). En fin, que lo disfruten y sea lo que sea que te propongas… ¡Éxito!
https://bulletjournal.com/pages/book
2 comentarios sobre “¿Qué es el BuJo? y cómo me cambió la vida…”