Torta de Zapallo

Receta ideal para Samhain

Desde que mi madre me regaló este molde con forma de Calabaza supe que debía usarlo para hacer una torta de calabaza (o como es el caso nuestro en Chile, de zapallo). Es una receta ideal para celebrar Samhain, el «año nuevo celta,» esa antigua festividad donde se celebra la «muerte» del sol y se renueva el ciclo de las estaciones, a la vez que se conmemora a los antepasados. En el hemisferio norte esta festividad daría origen a Halloween, pero como nosotros estamos en el hemisferio sur la celebramos a principios de Mayo. Es el plato perfecto para disfrutar del otoño y todas esas sensaciones «cozzy» de esta época. Espero que la disfruten.

Te recomiendo leer bien todas las instrucciones y verificar que cuentas con todos los ingredientes antes de comenzar.

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina
  • 2 cdtas de bicarbonato de sodio
  • 1/2 cdtas de polvos de hornear
  • 1 cda de canela en polvo
  • 1 cda de gengibre en polvo
  • 1/2 cdta de nuez moscada
  • 1 cdta de sal
  • 2 1/2 tazas de azúcar
  • 3 huevos
  • 1/2 aceite de maravilla
  • 1/2 taza de crema
  • 2/3 de taza de agua
  • 500 grms de zapallo cocido y molido como puré

Instrucciones:

Calentar el horno a 180 grados Celsius.


Preparar el molde con aceite en spray (yo tenía uno de aceite de oliva en casa) y una capa de harina para que no se pegue (yo he usado chocolate en polvo, para que no quede blanco).


En un bowl batir con la batidora a velocidad media los huevos y el azúcar hasta que quede una masa viscosa. Agregar el aceite, la crema y el puré de zapallo. Batir bien. Agregar las especias, polvo de hornear, el bicarbonato, la sal y las especies. Seguir batiendo. De a poco ir agregando la harina. Yo fui alternando parte de la harina y parte del agua hasta haberlos agregado todos. Revolver bien. Colocar dentro del molde. Suavemente agitarlo para evitar que queden burbujas de aire (la masa es bien líquida, no se asusten). Colocar en el horno entre 50 y 60 minutos aproximadamente (es decir, una hora, pero dependerá del horno de cada uno). Verificar que quede bien cocido en el interior (se puede hacer pinchándolo con un mondadientes). Retirar del horno y esperar a que se enfríe unos 10 minutitos antes de sacarlo del molde.

*Yo prefiero colocar la cosas en el horno siempre a una altura media y centrado, donde sé que puedo controlar mejor el calor, de forma más pareja. También considero que los queques suben, por lo que hay que dejarles espacio.

*El molde que yo tenía de calabaza era en sí muy pequeño, así que la masa que me sobró lo vertí en otro molde para queque más pequeño (tipo pan de molde). Y los metí juntos al horno. Esta receta es básicamente de bizcocho así que se adapta bien a cualquier molde en que lo coloquen.

Para la decoración:

Puede decorarse sólo con un espolvoreado de azúcar flor o como lo hice yo con un glacé simple hecho solamente de unas cuatro cucharadas de azúcar flor y dos cucharadas de agua, más unas gotitas de colorante vegetal anaranjado. Se revuelve bien y se deja caer sobre el queque.

*Ensamblado: Como el molde de calabaza consta de dos partes era necesario ensamblarlo. Para esto le apliqué una capita de manjar (dulce de leche). Si ustedes también quiere rellenar su queque pueden usar esta opción o cualquier otro relleno que prefieran.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: